Decoracion infantil – Decoracion para Bebés y Niños – Diseño Infantil
Mi sobrina tuvo una pequeña charla con su madre una vez que terminamos de decorar la casa para Navidad. Su petición fue muy sencilla: ella quería su propio árbol navideño en su habitación, para decorarlo con los colores que ella quisiera. Teniendo en cuenta que falta muy poco para Navidad, la idea de conseguir un árbol extra estaba fuera de tiempo y de presupuesto, así que nos tocó recurrir a la red y encontramos una idea para una decoración navideña infantil rápida: un fantástico árbol de hilo.
Los niños adoran las decoraciones navideñas y normalmente desean que el espíritu de esta colorida fiesta se extienda incluso a sus propios espacios, así que aún estás a tiempo para regalarles su propio árbol navideño por muy poco dinero y esfuerzo. El instructivo para hacer este árbolito con hilos lo encontramos en la página MyPoppet.com.au, donde puedes conseguir instrucciones más detalladas y muchas fotografías. Lo único que necesitarás es lana de colores, soportes tipo percheros autoadhesivos (los consigues en cualquier ferretería y son muy económicos) y tarjetas, flores, plumas y cualquier adorno que tengas a mano. Los ganchitos autoadhesivos son opcionales por si no deseas poner unos cuantos clavos en la pared.
En muchas ocasiones abordamos el tema del juego y la importancia de proveerle a nuestros peques las mejores herramientas para desarrollar sus capacidades intelectuales. Los niños en edad preescolar cuentan con demasiado tiempo libre y depende de nosotros evitar que se lo pasen todo el día mirando televisión o, incluso, hasta frente a un ordenador.
Ahora con Lego Duplo, el doble de grande que los clásicos ladrillos con el que seguramente habrás jugado en tu infancia, podrán jugar y crear los niños más pequeños, ya que están pensados para edades desde los 6 meses y hasta los 5 años. Lo mejor de todo es que son totalmente compatibles con las piezas Lego de siempre (aunque parezca difícil de creerlo).
Con Lego Duplo, tus peques podrán pasarse horas construyendo y creando todo lo que ven a su alrededor, al mismo tiempo que estimulan sus habilidades motoras y sociales. Ya sabes, lo mismo que siempre ofreció Lego pero en tamaño apto para los más chicos. Podrás elegir entre personajes y escenarios de la ciudad, el zoo, medios de transporte, castillos de princesa y mucho más.
Espacio patrocinado.
Un rincón especial de juegos en casa dedicado para los niños es imprescindible. No sólo les brinda un espacio para poder desarrollarse y jugar a sus anchas, sino que además les brinda un sentido de pertenencia e identidad dentro del hogar. Sin embargo, pocas personas cuentan con el espacio extra necesario para montar una habitación de juegos, por lo que optan por compartir la habitación o las áreas comunes (como el salón) para darles un lugar para jugar. Si buscas crear un rincón especial para ellos, ¿qué te parece esta hermosa tienda de juego para los niños?
El espacio puede estimular al niño a desarrollar ciertas capacidades y fomentar hábitos. Es por ello que es importante proporcionarles espacio de almacenamiento para que creen el hábito del orden y la limpieza, una mesa y colores para dibujar y hacer las tareas, para crear responsabilidad en el estudio y estimular su desarrollo creativo a través de la pintura; del mismo modo proporcionarles un lugar cómodo para leer como esta magnífica tienda de campaña puede fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Uno de mis lugares preferidos en la red es el blog de OhHappyDay.com, sus fotografías son magníficas y siempre comparten ideas alucinantes de decoración, todas muy sencillas y fáciles de hacer. Esta semana nos han obsequiado las instrucciones para hacer estas fantásticas letras gigantes del alfabeto para decorar, que resultan sencillamente perfectas para decorar la habitación de juegos o el dormitorio de los pequeños, pues no sólo son divertidas sino que estimulan el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de las letras, la escritura y la lectura.
Para hacer estas letras gigantes sólo necesitarás goma espuma de unos 10 cm de espesor y 60 cm de alto, tela (resistente y fácil de lavar) y una máquina de coser. Lo primero que debes hacer es imprimir este patrón de las letras del alfabeto, escogiendo las que desees hacer. Como son muy grandes, cada letra estará impresa en unas 6 páginas, así que deberás armarlas con cinta adhesiva y recortarlas para hacer el molde.
Hay materiales que son fantásticos dada su versatilidad de aplicaciones en el diseño de interiores. Uno de mis preferidos es la cinta washi, o cinta adhesiva de papel decorada. Es de origen japonés, pero se ha vuelto tan popular que es posible conseguirla prácticamente en todo el mundo. Con esta cinta adhesiva puedes crear verdaderas maravillas y resulta muy fácil de usar, además no daña las superficies donde la instalas ya sea paredes, muebles, suelos, e incluso tus aparatos electrónicos! La cinta Washi es un recurso maravilloso para la decoración infantil, pues viene en gran variedad de colores y estilos. Navegando por mis blogs favoritos de decoración, me he encontrado con esta original idea: una pista para coches de juguete en el suelo, trazada con cinta washi.
Es importante proporcionar al niño un ambiente que estimule su imaginación y en el que pueda aprender jugando. No es necesario hacer grandes trabajos para lograrlo ni invertir cantidades astronómicas en juguetes costosos. Si bien es cierto que hay alfombras estampadas con motivos como pistas y calles para los cochecitos de juguete, hacerla directamente en el suelo tiene sus ventajas: no tendrás limitaciones de tamaño o diseño, además, podrás retirarla con facilidad para crear una nueva o cuando el niño se canse de ella. Otra ventaja: la inversión es mínima!.
Decorar una habitación infantil implica llenar el espacio de pequeños detalles que resulten divertidos y conviertan el espacio en un lugar con el que el niño desarrolle un sentido de identidad y pertenencia, además de estimular su desarrollo. La iluminación es un aspecto que no debe ser descuidado, además existe una gran variedad de lámparas infantiles con diseños coloridos. Si quieres ahorrar un poco de dinero, puedes transformar la habitación de tus pequeños con una original lámpara de molinillos de papel , como esta que te presentamos hoy.
En Instructables.com hemos conseguido las instrucciones para hacer esta colorida lámpara. Para hacerla necesitarás papeles de colores, un soporte de lámpara tipo rejilla, tijeras y estos pequeños sujetadores de papel que se abren:
Decorar una habitación de juegos especialmente dedicada para los niños puede no ser tan fácil para muchos, pues es un espacio que no debe ser sólo funcional y atractivo, sino que a veces también debe convivir en armonía con el resto de la decoración. Entonces, al decorar una zona de juegos debes tener en cuenta ciertos aspectos específicos destinados a cubrir todas las necesidades de los pequeños, no sólo a nivel estético sino funcional y de seguridad. Sigue estos consejos para decorar habitaciones de juegos y no pierdas ni un detalle.
Busca piezas funcionales que no se sean demasiado infantiles: Una sala de juegos no tiene por qué lucir como la sala de un preescolar, sobre todo si comparte el espacio con otras zonas de la casa, como la sala de televisión o el recibidor. Busca muebles resistentes que tengan un estilo similar al resto de la decoración. Además, los niños crecen rápidamente y cambian sus intereses, por lo que las decoraciones temáticas deberán cambiarse en poco tiempo. Busca mobiliario sobrio y de larga duración.
Todos los niños necesitan espacio para liberar la energía ilimitada que poseen y lo ideal es que este espacio no esté en medio de la sala de estar que, seguramente, ha sido cuidadosamente decorada, así que la solución es proporcionarles su propia habitación de juegos, para lo que puedes transformar cualquier espacio libre de la casa. Debido a que esta habitación probablemente cambiará en función del crecimiento de tus hijos, no es necesario invertir en una renovación grande o muy costosa. Lo más importante es crear una zona divertida, imaginativa y que mantenga a los niños activos. Sigue estos consejos para decorar habitaciones de juegos.
Planea la colocación de la sala de juegos en relación a los espacios de adultos. Esto es especialmente importante si tus hijos son pequeños, ya que podrás mantenerlos vigilados mientras juegan. Si vas a transformar un área grande o aislada (el sótano de la casa, por ejemplo) podrías hacerlo para que puedas hacer algunas actividades allí con ellos, entonces en este caso sería una habitación para toda la familia.
Imagina que tienes 4 años, abres una puerta de tu casa y encuentras frente a ti una habitación mágica, en la que un árbol de limones que puedes trepar te saluda en la entrada, hay muchísimos muñecos de felpa personalizados, espacio para leer y jugar, un puesto de limonada y un columpio. Es algo así como un sueño hecho realidad. Y es que la diseñadora Jen Talbot logró conjugar la funcionalidad con la estética en esta fantástica habitación de juegos inspirada en un bosque.
El pedido que hizo el cliente fue muy sencillo: “quiero una habitación de juegos para invitar a los niños del vecindario y que éstos no quieran salir nunca de allí” y podemos decir que lo logró con creces. El corazón de este proyecto es un árbol de limón, perfecto para trepar, hecho en acero y asegurado firmemente al suelo; cubierto con fieltro, limones de tela removibles y muchos animales en las ramas. En la pared, observamos ramas que funcionan como percheros para cubos que albergan diversos juguetes. Junto al árbol, una mesa y sillas recicladas que asemejan troncos; además de un taburete restaurado en forma de mapache. Junto a todo esto, un columpio, asegurado al techo y decorado con fieltro que imita plantas y flores.
Es bien sabido que para los niños todas las experiencias son modos de aprendizaje. Un niño explora y utiliza todo lo que tiene a mano para experimentar y amplificar sus capacidades, de ahí la importancia de proveerles con juguetes y objetos que potencien el desarrollo motor y cognitivo. Las paredes suelen ser víctimas de sus juegos: es común encontrar «obras de arte» y hasta pegatinas en ellas, por lo que en vez de coartar el uso de estas superficies sería ideal proporcionarles paredes para jugar con las que puedan interactuar.
Ya les hemos hablado de las paredes interactivas para los dormitorios infantiles y habitaciones de juego, pero en esta oportunidad quiero hacer mención de dos superficies puntuales que he encontrado en la red y que me parecen unas ideas fantásticas para los pequeños. La primera de ellas es un papel tapiz magnético que sirve de escenario para personajes que los niños pueden quitar y poner con facilidad para contar historias y jugar. Está disponible aquí y es de la gente de Sia Zeng. Si no lo puedes comprar, podrías utilizar papel tapiz común y corriente, con estampados divertidos como bosques o escenarios naturales y personajes hechos en vinilo o pintura magnética para crear un mural.