Decoracion infantil – Decoracion para Bebés y Niños – Diseño Infantil
¿Recuerdas cuando intentabas aprender a atar los cordones de tus zapatos? El sentimiento de impotencia y la frustración pueden ser devastadores para los pequeños, sobre todo cuando entran en esa etapa en la que quieren hacer todos por si mismos y se resisten a recibir ayuda de los adultos. Si tu hijo está en el proceso de aprendizaje, tal vez hacer este juguete didáctico para aprender a atar los cordones de los zapatos, hecho con materiales reciclados que seguramente tienes en casa, puede ser de extrema utilidad.
Pareciera que todo estuviese dicho en lo que se refiere a juguetes educativos, casi todos implican ensamblar pequeñas piezas, contar, pintar y poco más de ello, además que al poco tiempo quedaban relegados al olvido, pues el juguete nunca crece con el pequeño. Casi nadie se había ocupado de llevar los juegos didácticos a otro nivel y resulta refrescante que una iniciativa que cumple con las expectativas de calidad, longevidad, seguridad y creatividad se haya forjado en el territorio español. Nos referimos a Trígonos, un proyecto que promete despertar la curiosidad, creatividad, y aumentar la capacidad de concentración de niños de 4 a 80 años.
Trígonos es un juego educativo compuesto por piezas de tela y madera. A simple vista pareciera un juego para armar estructuras, pero su premisa es mucho más sólida y profunda: a través del juego con formas planas es posible aprender de primera mano conceptos básicos de geometría, matemáticas y física; mientras que el niño se dedica a armar estructuras que pueden servir como castillos, refugios, árboles, fuertes y mucho más, va aprendiendo conceptos como proporciones, distancias, volúmenes y ángulos, a la vez que fomenta la cooperación si se juega en grupo, fortalece la coordinación mano-ojo y por supuesto, ofrece diversión a raudales.
Durante las vacaciones navideñas seguramente tendrás a los pequeños revoloteando por doquier, buscando en qué entretenerse. Dado el carácter familiar de las celebraciones, lo ideal es involucrar a los niños en actividades que sean divertidas, educativas y que a la vez ayuden a integrarlo dentro de los preparativos pertinentes. Permitir que ayuden en la cocina o a preparar las decoraciones para el árbol navideño o el resto de las habitaciones del hogar seguramente les parecerá super divertido. Con estas lindas muñecas de papel para jugar y decorar puedes engalanar el árbol e incluso, hacer parte de sus juegos y fantasías.
Estas muñequitas de papel son una variación de las típicas muñecas de antaño, pues al doblarse forman un cono que les da estabilidad y cierto sentido de tridimensionalidad. En MrPrintables podrás descargar los patrones para elaborar estas divertidas muñecas de papel para decorar y jugar. Hacerlas es muy sencillo, sólo necesitarás una impresora, papel, tijeras y pegamento. Recomiendo utilizar cartulina o pegar la hoja de papel sobre un cartón delgado para darle más estabilidad y durabilidad.
Uno de mis lugares preferidos en la red es el blog de OhHappyDay.com, sus fotografías son magníficas y siempre comparten ideas alucinantes de decoración, todas muy sencillas y fáciles de hacer. Esta semana nos han obsequiado las instrucciones para hacer estas fantásticas letras gigantes del alfabeto para decorar, que resultan sencillamente perfectas para decorar la habitación de juegos o el dormitorio de los pequeños, pues no sólo son divertidas sino que estimulan el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de las letras, la escritura y la lectura.
Para hacer estas letras gigantes sólo necesitarás goma espuma de unos 10 cm de espesor y 60 cm de alto, tela (resistente y fácil de lavar) y una máquina de coser. Lo primero que debes hacer es imprimir este patrón de las letras del alfabeto, escogiendo las que desees hacer. Como son muy grandes, cada letra estará impresa en unas 6 páginas, así que deberás armarlas con cinta adhesiva y recortarlas para hacer el molde.
Si tienes niños pequeños seguramente habrás observado que después de desenvolver los regalos, terminan divirtiéndose mucho más con la caja que con el juguete en si. Y es que los niños prefieren instintivamente aquellos objetos que brinden múltiples posibilidades, que sean capaces de estimular su imaginación. Por otra parte, todos conocemos la importancia de reciclar los objetos y si ponemos juntas la necesidad de proporcionar a los pequeños juguetes que estimulen su desarrollo y reutilizar los objetos, entonces podemos entender el maravilloso trabajo del arquitecto ruso que ha creado Jugar y Crecer, un blog donde nos enseña a hacer maravillas: hermosos juguetes infantiles hechos con cartón.
En Jugar y crecer puedes encontrar las instrucciones para hacer este magnífico juego de figuras que es indicado para niños entre 6 meses y dos años de edad, que contribuye al desarrollo de la motricidad fina. Puedes ver el tutorial en español aquí.
Uno de los juegos preferidos por los niños es crear una casa de juegos. Cojines, mantas y almohadas eran los implementos que usabamos, en aquellos tiempos de niñez, para crear estos espacios en los que era posible ser cualquier cosa que imagináramos. Las casas de juego para niños, como ésta elaborada en madera que les presentamos, son ideales, pues potencian la creatividad, imaginación y habilidades sociales, además de ser el espacio ideal para aprender y practicar imitando el entorno.
No hace mucho les contamos sobre Villa Julia, una casa de juegos para niños elaborada en cartón por la firma italiana de diseño Magi, que si bien es hermosa, puede presentar un incoveniente: su resistencia y durabilidad. En esta oportunidad queremos mostrarles la casa de juegos de ModernPlayhouse, elaborada en madera sólida, duradera y reciclable que pueden ser usadas tanto en el interior de la casa como en el exterior.
Todos en algún momento hemos transformado en un instrumento de percusión la mesa del comedor o las sillas. Si tus niños tienen inclinaciones musicales, ya no es necesario improvisar: con estos muebles musicales tus niños podrán hacer música en cualquier momento. La gente de Musical Furnishing tiene varios años creando estas piezas de mobiliario completamente funcionales que buscan incorporar el sonido a las experiencias cotidianas.
Los niños serán felices con esta mesa, silla, columpio y baúles para juguetes elaborados completamente en madera. A simple vista parecen muebles comunes y corrientes, pero la parte superior funciona como un xilófono. Cada tablilla tiene grabada una letra que identifica la escala musical y con un cuadernillo que viene con el mueble, los niños podrán aprender a tocar diversas melodías, desde las más simples hasta las más complejas.
Uno de los retos a los que nos enfrentamos a la hora de decorar una habitación para los niños es lograr que ésta sea funcional, resistente y segura, pero que a la vez los muebles y decoración funcionen como un ambiente estimulante que contribuya a su desarrollo físico, motor y creativo. Una pieza perfecta y que reune todas estas cualidades es la Mesa Pizarra que os presentamos hoy.
La mesa pizarra fue diseñada por Eric Pfeiffer, pensando en una forma en la que el niño pudiera interactuar con el mobiliario a la vez que retaba las convenciones sociales, pues normalmente no se les permite escribir en los muebles. El desafío a una supuesta norma universal dentro del espacio de juegos fomenta la idea de libertad dentro del lugar destinado a estimular su crecimiento.