Decoracion infantil – Decoracion para Bebés y Niños – Diseño Infantil
Si disfrutáis haciendo manualidades con vuestros hijos, hoy os recordamos algo que seguramente ya vosotros habéis hecho de pequeños, los típicos barquitos con nuez. Nos recuerda a esa bonita canción que decía “un barquito de cascara de nuez, navegaba con velas de papel”. Sin duda alguna un clásico infantil.
Para esta manualidad necesitaremos nueces. Ya de paso, hacemos que nuestros hijos coman un poco, que son muy saludables. También necesitaremos una vela (de las que dan luz), un mechero, varios palillos y papeles de colores para la vela.
Nos encantan las manualidades que podemos hacer con nuestros hijos; y es que descubrimos formas fáciles y económicas de hacer volar la imaginación de los más pequeños con divertidos juguetes como este, un gracioso cerdito hecho íntegramente con materiales reciclados.
Materiales:
Una botella de bebida (Botella de 1/2 litro)
Papel Kraft
Cartulina blanca y negra
Tijeras
Pegamento
Pareciera que todo estuviese dicho en lo que se refiere a juguetes educativos, casi todos implican ensamblar pequeñas piezas, contar, pintar y poco más de ello, además que al poco tiempo quedaban relegados al olvido, pues el juguete nunca crece con el pequeño. Casi nadie se había ocupado de llevar los juegos didácticos a otro nivel y resulta refrescante que una iniciativa que cumple con las expectativas de calidad, longevidad, seguridad y creatividad se haya forjado en el territorio español. Nos referimos a Trígonos, un proyecto que promete despertar la curiosidad, creatividad, y aumentar la capacidad de concentración de niños de 4 a 80 años.
Trígonos es un juego educativo compuesto por piezas de tela y madera. A simple vista pareciera un juego para armar estructuras, pero su premisa es mucho más sólida y profunda: a través del juego con formas planas es posible aprender de primera mano conceptos básicos de geometría, matemáticas y física; mientras que el niño se dedica a armar estructuras que pueden servir como castillos, refugios, árboles, fuertes y mucho más, va aprendiendo conceptos como proporciones, distancias, volúmenes y ángulos, a la vez que fomenta la cooperación si se juega en grupo, fortalece la coordinación mano-ojo y por supuesto, ofrece diversión a raudales.
En muchas ocasiones abordamos el tema del juego y la importancia de proveerle a nuestros peques las mejores herramientas para desarrollar sus capacidades intelectuales. Los niños en edad preescolar cuentan con demasiado tiempo libre y depende de nosotros evitar que se lo pasen todo el día mirando televisión o, incluso, hasta frente a un ordenador.
Ahora con Lego Duplo, el doble de grande que los clásicos ladrillos con el que seguramente habrás jugado en tu infancia, podrán jugar y crear los niños más pequeños, ya que están pensados para edades desde los 6 meses y hasta los 5 años. Lo mejor de todo es que son totalmente compatibles con las piezas Lego de siempre (aunque parezca difícil de creerlo).
Con Lego Duplo, tus peques podrán pasarse horas construyendo y creando todo lo que ven a su alrededor, al mismo tiempo que estimulan sus habilidades motoras y sociales. Ya sabes, lo mismo que siempre ofreció Lego pero en tamaño apto para los más chicos. Podrás elegir entre personajes y escenarios de la ciudad, el zoo, medios de transporte, castillos de princesa y mucho más.
Espacio patrocinado.
De la mano de la diseñadora Polaca Maria Dziewolska nos llega este curioso juguete llamado Babybuba que viene a ser una suerte de bean bag gigante y delicioso. Viene en cuatros tamaño: pequeño, mediano, grande y gigante. Son una familia de monstruos peluches producto de la imaginación de niños y confeccionados por esta diseñadora graduada del politécnico de Milán.
Estas divertidas criaturas son los compañeros de juego ideales para los bebes, suficientemente grandes como para que un niño pueda acostarse sobre ellos, ¿quien no se derrite ante de la idea de ver a su niño tomando una siesta sobre su cómodo amigo?
Con la llegada de las vacaciones de verano, muchos pequeños deben quedarse en casa. Proporcionarles actividades divertidas y que fomenten el desarrollo de su imaginación y creatividad se hace imperativo, por lo que este juguete reciclado, un castillo hecho en cartón y cinta adhesiva puede convertirse en un excelente proyecto de fin de semana, con lo cual no sólo crearás un divertido escenario para los juegos de tus pequeños, sino que también les enseñarás el valor del reciclaje.
Según el tutorial de la gente de MerMag, para hacer este fantástico castillo sólo necesitas dos piezas largas de cartón resistente (una caja grande bastará) y cinta pato (duck tape) de colores o sencillamente pintura o papel contacto de colores. Comienza dibujando sobre el cartón este patrón y este otro. Corta y decora cada una de las caras. Puedes guiarte con el diseño que nos muestra su creadora o hacer el tuyo.
A todas las niñas les gusta tener su propia casita de muñecas. En el mercado existen muchas, pero a veces, utilizando materiales disponibles en casa y un poquito de ingenio podemos ayudarles a construir su propia casita de una manera sencilla y divertida. Hoy os traemos dos casitas de muñecas hechas en casa; aprovechando o comprando una estantería barata y otra realizándola con cajas de cartón. ¿Cuál os gusta más?
Es muy sencilla de realizar y el resultado es muy bonito. Tan sólo necesitáis cinta adhesiva, papel de colores (para las paredes de las habitaciones), trozos de cartón que utilizaréis para hacer las puertas y la base de una alfombra, lana de color y unas tijeras. En la muestra se ha dibujado el techo en la pared, si no queréis dibujarlo podéis coger dos maderas y encolarlas encima de la madera en forma de tejado o realizarlo con dos cartones. La casita se puede pintar del color que más os guste.
Las lavadoras son maquinas hambrientas cuya dieta regular incluyen el dinero olvidado en la ropa y calcetines. La pregunta es: ¿que podemos hacer con un calcetín que ha quedado sin compañero? Pues la repuesta lógica es: convertirlo en un ingenioso juguete tremendamente sencillo de hacer y que puede traer horas de diversión para chicos y grandes por igual. Para hacer este maravilloso artilugio solo necesitamos unos pocos objetos que probablemente ya tienes en el hogar. Elabora una serpiente de burbujas con un calcetín sin compañero!
Materiales:
– Un calcetín
– Una botella plástica de 500 ml (aunque puede ser hecho con una botella de cualquier tamaño)
– Cinta adhesiva (de colores preferiblemente)
– Detergente liquido para lavar la vajilla.
En más de una ocasión les hemos descrito cómo convertir materiales sencillos y cotidianos en objetos realmente útiles, como por ejemplo pallets de madera o cajas de cartón. En esta oportunidad les daremos las instrucciones para convertir una caja de cartón en 5 juguetes diferentes para niños y niñas de diversas edades. Una forma sencilla de obtener diversión sin necesidad de invertir demasiado dinero.
Para niños más pequeños puedes crear este juguete para encajar diversas formas geométricas, que estimulará la motricidad fina y el razonamiento entre otras habilidades motoras y cognitivas. Sólo necesitas una caja, un exacto y cinta adhesiva de colores. Traza y corta con el exacto los agujeros por donde pasarán pelotas, cajas y otros objetos. Sella los extremos con cinta adhesiva.
Si vuestros niños están locos por los robots, hoy os traemos algunas ideas para tenerlos entretenidos creando sus propios amiguitos del futuro de manera fácil y si además tenéis tiempo de sobra y mucho cartón, no estaría de más disfrazarse todos juntos de robots para hacer una fiesta temática. Una manualidad estupenda que debéis probar.
Hacer robots es una manualidad infantil muy fácil. Coged unas latas vacías (con cuidado de que los bordes ya no corten), unos cuantos cables de colores, algunos botones… y con un poco de imaginación y algo de cola fuerte conseguiréis vuestros robots caseros.