Decoracion infantil – Decoracion para Bebés y Niños – Diseño Infantil
Un rincón especial de juegos en casa dedicado para los niños es imprescindible. No sólo les brinda un espacio para poder desarrollarse y jugar a sus anchas, sino que además les brinda un sentido de pertenencia e identidad dentro del hogar. Sin embargo, pocas personas cuentan con el espacio extra necesario para montar una habitación de juegos, por lo que optan por compartir la habitación o las áreas comunes (como el salón) para darles un lugar para jugar. Si buscas crear un rincón especial para ellos, ¿qué te parece esta hermosa tienda de juego para los niños?
El espacio puede estimular al niño a desarrollar ciertas capacidades y fomentar hábitos. Es por ello que es importante proporcionarles espacio de almacenamiento para que creen el hábito del orden y la limpieza, una mesa y colores para dibujar y hacer las tareas, para crear responsabilidad en el estudio y estimular su desarrollo creativo a través de la pintura; del mismo modo proporcionarles un lugar cómodo para leer como esta magnífica tienda de campaña puede fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
Hay materiales que son fantásticos dada su versatilidad de aplicaciones en el diseño de interiores. Uno de mis preferidos es la cinta washi, o cinta adhesiva de papel decorada. Es de origen japonés, pero se ha vuelto tan popular que es posible conseguirla prácticamente en todo el mundo. Con esta cinta adhesiva puedes crear verdaderas maravillas y resulta muy fácil de usar, además no daña las superficies donde la instalas ya sea paredes, muebles, suelos, e incluso tus aparatos electrónicos! La cinta Washi es un recurso maravilloso para la decoración infantil, pues viene en gran variedad de colores y estilos. Navegando por mis blogs favoritos de decoración, me he encontrado con esta original idea: una pista para coches de juguete en el suelo, trazada con cinta washi.
Es importante proporcionar al niño un ambiente que estimule su imaginación y en el que pueda aprender jugando. No es necesario hacer grandes trabajos para lograrlo ni invertir cantidades astronómicas en juguetes costosos. Si bien es cierto que hay alfombras estampadas con motivos como pistas y calles para los cochecitos de juguete, hacerla directamente en el suelo tiene sus ventajas: no tendrás limitaciones de tamaño o diseño, además, podrás retirarla con facilidad para crear una nueva o cuando el niño se canse de ella. Otra ventaja: la inversión es mínima!.
Imagina que tienes 4 años, abres una puerta de tu casa y encuentras frente a ti una habitación mágica, en la que un árbol de limones que puedes trepar te saluda en la entrada, hay muchísimos muñecos de felpa personalizados, espacio para leer y jugar, un puesto de limonada y un columpio. Es algo así como un sueño hecho realidad. Y es que la diseñadora Jen Talbot logró conjugar la funcionalidad con la estética en esta fantástica habitación de juegos inspirada en un bosque.
El pedido que hizo el cliente fue muy sencillo: “quiero una habitación de juegos para invitar a los niños del vecindario y que éstos no quieran salir nunca de allí” y podemos decir que lo logró con creces. El corazón de este proyecto es un árbol de limón, perfecto para trepar, hecho en acero y asegurado firmemente al suelo; cubierto con fieltro, limones de tela removibles y muchos animales en las ramas. En la pared, observamos ramas que funcionan como percheros para cubos que albergan diversos juguetes. Junto al árbol, una mesa y sillas recicladas que asemejan troncos; además de un taburete restaurado en forma de mapache. Junto a todo esto, un columpio, asegurado al techo y decorado con fieltro que imita plantas y flores.
Proporcionar a los niños un espacio de juego estimulante y divertido, capaz de excitar su imaginación es fundamental para su desarrollo. Es por esto que siempre les proporcionamos alternativas para crear lugares encantadores y elementos de juegos que, además de ser funcionales, son capaces de complementar la decoración. Esta tienda de campaña para niños es fantástica, pues no sólo resulta ser un espacio de juego para tus pequeños sino que también es fácil de hacer.
En la página de A Beautifull Mess hemos encontrado un tutorial muy sencillo para elaborar esta tienda de campaña para la habitación de juego de los niños. Para elaborarla necesitarás 4 listones de madera, 3 barras de madera delgadas, un cobertor de tela (puedes reutilizar alguno que tengas guardado y no uses) y un par de retazos de tela.
Una de las profesiones preferidas por niños es la de bombero. El heroismo de estos suele atraer a los pequeñines, quienes sueñan con transformar el mundo con actividades que parecen divertidas y arriesgadas. Si tu pequeño es un fanático de los bomberos, probablemente será feliz con una casita de juegos como esta: una tienda que simula una estación de bomberos para jugar, que, si eres habilidosa, puedes hacer con tela y armar sobre alguna mesita.
Necesitarás tela negra, roja y otros colores a tu elección; una máquina de coser y mucha creatividad! Comienza midiendo la mesa que servirá como base para hacer la tienda. En este ejemplo hay tres lados rojos con el fondo negro y un lado completamente negro. La parte superior es roja también. La tela puede ser dril o algún tipo de lona para que sea más resistente. Una vez tengas las medidas y hayas elegido los colores, viene la parte más laboriosa: hacer las decoraciones.
¿Cual es el color ideal para decorar la habitación de juegos de mi hijo? Esta es una de las preguntas más comunes de los padres. La habitación de juegos es, sin duda, una de las áreas esenciales del hogar, pues debe ser un lugar donde el niño disfrute jugar, trabajar, estudiar y divertirse con sus amigos. Para crear este ambiente ideal, la paleta de colores a escoger debe ser cuidadosamente estudiada, no desesperes, pues estamos para ayudarte: Hoy te traemos algunas fantásticas combinaciones de colores para las habitaciones de juegos.
Para habitaciones grandes compartidas, puedes usar el color para convertirla en un espacio de trabajo y descanso, en el que los niños podrán jugar, estudiar y disfrutar. Los colores como amarillo y verde, delicadamente mezclados con detalles y líneas en color naranja y/o café resultan ser una combinación perfecta.
Uno de los aspectos más lamentables de tenerlo todo en el siglo en que vivimos es que hay tantos gadgets, juguetes electrónicos y objetos que solemos evitar que los niños utilicen su imaginación. La mayoría de los juegos y juguetes tienen funciones predeterminadas y no dejan mucho espacio a la creación de nuevos usos. Sin embargo, algunos diseñadores se han ocupado de crear espacios de juego que desarrollen la creatividad y estimulen la imaginación infantil. Ejemplo de esto es la casita de juegos creada por la diseñadora danesa Jenni Juurinen.
Hemos reseñado anteriormente varias casitas de juego, creadas con diversos materiales, resaltando siempre la importancia de brindar espacios de juegos y aprendizajes para los niños. La diferencia principal de esta casita de juegos radica en la ausencia de límites, pues un marco simple de madera sirve como lienzo para crear al ritmo de la imaginación.
Preocuparse por tener un espacio dedicado única y exclusivamente a satisfacer las necesidades lúdicas de tus hijos es fundamental en el desarrollo cognitivo y la personalidad de los niños, además de fomentar cierto sentido de orden y pertenencia. Conseguir detalles decorativos que hagan de este espacio un lugar único y memorable, en el que sus horas de juego o lectura se aprovechen al máximo es el reto de todos los padres. En aras de procurarles opciones originales y fáciles de llevar a cabo para decorar el cuarto de juego de tus niños, te presentamos estas ideas creativas: reciclar las jarras de plástico para decorar su habitación de juegos.
El primer proyecto que les presentamos es un poco ambicioso, pero involucrá sólo unas cuantas jarras plásticas de jugo o leche que han sido pegadas entre sí para crear este original igloo, que podrás ubicar dentro de la sala de juegos y con ello brindarles un lugar privado y retirado donde disfrutar la lectura o sencillamente convertirse en un fuerte para sus aventuras. Elaborarlo es más sencillo de lo que parece y es una excelente forma de aprovechar todas aquellas jarras de jugo que van a parar al cesto de basura.
Uno de los juegos preferidos por los niños es crear una casa de juegos. Cojines, mantas y almohadas eran los implementos que usabamos, en aquellos tiempos de niñez, para crear estos espacios en los que era posible ser cualquier cosa que imagináramos. Las casas de juego para niños, como ésta elaborada en madera que les presentamos, son ideales, pues potencian la creatividad, imaginación y habilidades sociales, además de ser el espacio ideal para aprender y practicar imitando el entorno.
No hace mucho les contamos sobre Villa Julia, una casa de juegos para niños elaborada en cartón por la firma italiana de diseño Magi, que si bien es hermosa, puede presentar un incoveniente: su resistencia y durabilidad. En esta oportunidad queremos mostrarles la casa de juegos de ModernPlayhouse, elaborada en madera sólida, duradera y reciclable que pueden ser usadas tanto en el interior de la casa como en el exterior.
Entre los 2 a 7 años, los niños están cada vez más creativos, investigan el mundo a su alrededor para empaparse de conocimiento. Jugando aprenden las competencias básicas para desarrollarse en la vida. De allí viene la importancia de proporcionarle espacios que reten sus capacidades, a la vez que se divierten. Crear unas paredes de fieltro para la habitación de juego es una forma sencilla de poner en sus manos un instrumento creativo y original.
Para hacer estas paredes de fieltro necesitarás:
– 3 piezas de corcho delgado o tablero de goma de al menos 90cm de alto por 60cm de ancho
– 3 piezas de fieltro de diversos colores de al menos 80×100 cm cada una
– Tijeras
– Pistola de silicón
– Botones, lazos, figuras de foami